Ir al contenido principal

¿Cómo configurar mi propio correo electrónico (SMTP) para enviar informes?

Funciones Profesionales

Paulina Rysz avatar
Escrito por Paulina Rysz
Actualizado hace más de una semana

Esta guía explica cómo configurar tu propia cuenta de correo electrónico SMTP para enviar informes automáticamente. Sigue las instrucciones paso a paso para configurar el servidor, ingresar las credenciales y probar la conexión para asegurar que los correos electrónicos se envíen correctamente.


Paso 1: Acceder a la configuración de correo electrónico


Para configurar tus preferencias personales de correo para los informes, sigue los pasos que se describen a continuación.


Paso 2: Configurar tu dirección de correo personalizada


Cuando un destinatario haga clic en “Responder” a uno de tus correos, su respuesta se enviará a esta dirección.
Si este campo se deja vacío o se elimina, las respuestas no serán posibles.

Configura aquí tu dirección de respuesta (Reply-to):

Configurar los ajustes de SMTP (Protocolo Simple de Transferencia de Correo)

Sigue cuidadosamente los pasos para asegurarte de que tus informes se envíen correctamente:

  1. Nombre del remitente (1) – Introduce el nombre que los destinatarios verán en el campo “De”. Puede ser tu nombre personal, el nombre de tu empresa o el del sistema que envía los informes.

  2. Tu dirección de correo electrónico y contraseña (2 y 3) – Escribe la dirección de correo completa y la contraseña correspondiente (o una contraseña específica de aplicación si tu proveedor lo requiere, como Gmail o Outlook). Asegúrate de que la cuenta tenga permiso para enviar correos mediante SMTP.

  3. Servidor de correo y puerto SMTP (4 y 5) – Introduce la dirección del servidor SMTP y el puerto según tu proveedor. Ejemplos:

    • Gmail: smtp.gmail.com, puerto 587 (TLS) o 465 (SSL)

    • Outlook: smtp.office365.com, puerto 587 (TLS)

    • Yahoo: smtp.mail.yahoo.com, puerto 465 (SSL)

    • Dominio personalizado: consulta la guía de configuración SMTP de tu proveedor de correo.

Recuerda guardar la configuración al finalizar.


Paso 3: Configurar ajustes avanzados (si es necesario)


  • Tipo de cifrado (opcional) – Elige el tipo de cifrado correcto (SSL o TLS) para asegurar la conexión. Se recomienda no usar conexiones no cifradas.

  • Autenticación – Asegúrate de que la autenticación SMTP esté activada para que el sistema pueda conectarse con tus credenciales antes de enviar correos.

  • Probar conexión – Una vez que hayas ingresado todos los detalles, envía un correo de prueba para confirmar que la configuración funciona correctamente.

Después de la prueba, guarda los ajustes.


¡IMPORTANTE!

Por razones de seguridad, recomendamos no conectar directamente tu buzón de correo con Localo.
Usa en su lugar opciones más seguras como Postmark, Amazon SES, MailGun o SendGrid.


¿Tienes más preguntas?

Contáctanos a través del chat en la aplicación o escribe a [email protected].

¿Ha quedado contestada tu pregunta?